Como conocimiento general, sabemos que una alimentación saludable y balanceada es clave para mantener una buena salud. Sin embargo, nuestros hábitos alimentarios están influenciados por múltiples factores como la cultura, las costumbres, las preferencias personales, el entorno físico y social, y —muy especialmente— la etapa de vida en la que nos encontramos.
🍽️ Alimentación en la vejez
A medida que envejecemos, nuestras necesidades nutricionales cambian. El ingreso a un hogar de envejecientes, residencia para adultos mayores o cualquier entorno institucional puede impactar profundamente la rutina, la disponibilidad de alimentos y el ambiente donde ocurre la alimentación. Todo esto puede aumentar el riesgo de malnutrición si no se le presta la atención adecuada desde el primer día.
⚠️ ¿Qué es la malnutrición?
La malnutrición no solo se refiere a la falta de alimento. Puede implicar una nutrición insuficiente o desequilibrada. Según los criterios clínicos, se considera que una persona está en riesgo de malnutrición si presenta al menos dos de los siguientes cinco indicadores:
- Pérdida de peso significativa
- Disminución de masa muscular
- Pérdida de grasa corporal
- Retención de líquidos (edema)
- Disminución de la fuerza en las manos (agarre débil)
🧠 ¿Por qué es importante identificarla a tiempo?
La malnutrición puede tener consecuencias graves como:
- Aumento en el riesgo de fracturas y caídas
- Mayor probabilidad de desarrollar úlceras por presión
- Hospitalizaciones frecuentes
- Pobre manejo de condiciones crónicas
El profesional de nutrición y dietética está capacitado para identificar, diagnosticar, tratar y prevenir estos escenarios mediante planes de cuidado nutricional personalizados.
✅ Recomendaciones al ingresar a un centro de cuido
Para prevenir la malnutrición, estos son algunos aspectos clave a considerar desde el ingreso del residente:
- Conocer sus horarios preferidos para las comidas
- Identificar gustos, preferencias y aversiones
- Alergias alimentarias
- Capacidad de alimentarse solo o si necesita asistencia
- Función cognitiva y barreras que afecten el acto de comer
- Condiciones médicas que interfieran con el apetito o la digestión
- Medicamentos que puedan causar pérdida de apetito
👩⚕️ ¿Cómo puede ayudarte AlimentaPro?
En AlimentaPro trabajamos junto a centros de cuido para:
- Evaluar el estado nutricional de los residentes
- Prevenir y tratar la malnutrición
- Capacitar al personal de cocina y cuido en prácticas seguras y efectivas
- Diseñar menús adaptados a las necesidades de cada población
Cuidar de nuestros adultos mayores empieza por lo más básico: su alimentación.
Con el apoyo adecuado, es posible envejecer con dignidad, salud y nutrición.